La basura espacial son todos
aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre.
La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita
de satélites y cohetes.
Estas destrucciones en algunos casos son intencionales. Mediante potentes radares en la
superficie terrestre puede rastrearse objetos en órbita desde pocos centímetros
de dimensión. Para 1993 se podían rastrear más de 7000 objetos en órbita. De
estos objetos el 20 % son satélites que no funcionan, desechos de
lanzamientos 25 % entre los que están cubiertas protectoras y partes de
cohetes, el 50 % corresponde a fragmentos de satélites destruidos ya sea
por explosión intencionada u otra causa. El número de objetos detectables ha
sido estimado en sólo 0.2% del total de objetos en órbita. Se estima que
existen al menos 40 000 objetos de un centímetro y muchos miles de menores
dimensiones. La basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una órbita
definida (la órbita del objeto que le dio origen) a diseminarse por toda órbita
terrestre en unos 4 años.
Los objetos masivos son atraídos por
la Tierra y se desintegran sin dejar rastro alguno, sin embargo los objetos y
fragmentos menores no logran salir de órbita (caer hacia la Tierra) por lo que
contribuyen a la basura espacial.
La basura espacial tiene gran
repercusión en toda nueva misión espacial, ya sea que esté destinada a
permanecer en órbita o salir al espacio exterior. El peligro de colisiones es
significativo pues en la órbita baja los choques suelen ocurrir a 10 km/s. Un fragmento de
3 mma
esta velocidad tiene el mismo poder que una piedra de 15 cm de diámetro a
110 km/h.
![Resultado de imagen para imagenes sobre la basura espacial](https://tecnologia.mediatelecom.com.mx/wp-content/uploads/2018/04/mediatelecom_basuraespacial_hc090418.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario